jueves, 16 de mayo de 2024

Proceso de convocatoria de Colombia al Parque 2024

 ​El proceso de convocatoria distrital para escoger 8 agrupaciones bogotanas a Colombia Al Parque está cerrado y terminado.

Se seleccionaron los siguientes maestros para ser jurados de la convocatoria:
María del Rocío Medina Caicedo, Oriana Ximena Medina Parada y Wilson Oswaldo Cifuentes González. Suplente: Cindy Yineth Gómez Gutiérrez.
Hubo 57 propuestas inscritas en total.
Quedaron habilitadas 45 y se preseleccionaron 19 para audiciones.
De las 19 propuestas en audición se seleccionaron 8 ganadoras. 
​Si quiere conocer más sobre este proceso completo y las audiciones para escoger a los 8 ganadores
de clic acá
El día 16 de mayo de 2023 se firmó el acta de ganadores de la convocatoria distrital de Colombia Al Parque y los ganadores son:

1. Ukamau Colombia (93.7) 
2. Bituin (92.7)
3. Guaita (89.3)
4. Agrupación Llamarada (88.7)
5. Absalón y Afropacífico (87.7)
6. Macuira (87)
7. El Turco Perro (86.7)
8. Los Vitocos (86)

miércoles, 8 de mayo de 2024

Audiciones para la convocatoria Colombia Al Parque 2024

 Este es el horario para las audiciones de las agrupaciones preseleccionadas, en el Teatro Al Aire Libre La Media Torta:


audiciones 15 mayo colombia al parque 2024

audiciones 16 de mayo colombia al parque 2024

El acta de preseleccionados fue este:










jueves, 17 de marzo de 2022

Transmisiones en directo de eventos académicos de Colombia Al Parque 2023

Evento académico de Colombia al Parque 2023, en Casa Kilele. "La voz femenina en la música folclórica latinoamericana", con Mirella Cesa, La Muchacha y Laura Galindo como moderadora. Bogotá, 16 de marzo de 2023.


martes, 13 de agosto de 2019

Programación Colombia al Parque 2019

Programación Artística



Gala de Lanzamiento: jueves 29 de agosto de 2019 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.



Programación Artística: 31 de agosto en el Parque Simón Bolívar


Programación Artística: 1 de septiembre en el Parque Simón Bolívar



Programación académica

La música de marimba en las nuevas generaciones
Fecha: 29 de agosto de 2019
Ponente: Baudilio Guama (Buenaventura)
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Crea Las Delicias Avenida Boyaca No. 43A - 62 sur
Entrada libre hasta completar aforo.


Este taller, dirigido a artistas formadores y beneficiarios del proyecto CREA, mostrará el panorama actual de las música de marimba, de la mano de uno de los maestros más representativos, tanto de la marimba de chonta, como de los Ritmos del Pacífico. Este taller se realiza en conjunto con el III Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación Social.



El Picó vs. El Sound System
Fecha: 30 de agosto de 2019
Ponentes: Don Alirio (Barranquilla), Ricardo Vega de El Gran Latido (Bogotá)
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Planetario de Bogotá
Calle 26B No. 5 - 93
Entrada libre hasta competar aforo

Este conversatorio contará parte de la historia, antecedentes y el alcance que han tenido en los últimos años las prácticas picoteras y el soundsystem como formas de difusión y disfrute de los géneros musicales del Caribe en Colombia.



La música como acto de resistencia en Latinoamérica 
Fecha: 1 de septiembre de 2019
Ponentes: Horacio Durán y José Seves de Inti Illimani (Chile)
Moderadora: Patricia Ariza
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Biblioteca Virgilio Barco Avenida carrera 60 No. 57 - 60
Entrada libre hasta competar aforo.

Esta charla con dos de los máximos exponentes de la música latinoamericana, que además padecieron los efectos de la dictadura en Chile, mostrará cómo la música puede convertirse en un acto de resistencia y convertirse en un vehículo para lograr la paz de un país.



Recorridos por la música amazónica 
Fecha: 2 de septiembre de 2019
Ponente: Omacha (Amazonas)
Septiembre 2 de 2019
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Academia Luis A. Calvo Carrera 9 No. 52 -52
Entrada libre hasta competar aforo.

Este taller brindará pautas para conocer las formas de aproximación a la música en el Amazonas, partiendo de las influencias indígenas y occidentales en su propuesta.


Mestizajes musicales intercontinentales 

Fecha: 3 de septiembre de 2019
Ponentes: Minyo Crusaders (Japón) y Mario Galeano de Frente Cumbiero
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Centro del Japón Universidad de los Andes. Calle 18A No. 0 - 07
Entrada libre hasta competar aforo.

Este taller mostrará cómo es la fusión reultante del encuentro entre la música del Caribe, especialmente la cumbia, con las sonoridades de las expresiones musicales tradicionales japonesas.






viernes, 28 de junio de 2019

Ganadores Distritales Colombia Al Parque 2019

Luego de las audiciones del 17 y 18 de junio en la Media Torta, el jurado cailificador seleccionó como ganadores de la beca Colombia Al Parque 2019 a las siguiente agrupaciones distritales:

(En orden de calificación)

1. TRIBU BAHARÚ
2. AFROTUMBAO
3. BANDA VOCAL NVOZ
4. CHONTADELIA
5. ENSAMBLE BAQUIANO
6. MALALMA
7. LOS YORYIS
8. SURICATO
9. FOLKLORETA
10. MARIA VANEDI
11. GRUPO MAYELÉ
12. JULIO VICTORIA LIVE
 
Posibles Suplentes:
PIANGUA
LATIN LATAS